Proyecto III Festival Avhila
El Palacio Los Serrano de Ávila acogió la tercera edición del Festival Ávhila, un evento que rindió homenaje a la lana a través de las tradiciones y el patrimonio local. Celebrado en el marco de los Días Europeos de la Artesanía y el Día Europeo de la Lana, el festival se consolidó como un espacio donde pasado y presente se entrelazan en un mismo hilo.
Arte, naturaleza y tradición
Durante el festival, las Tejedoras del Palacio Los Serrano, autoras de la obra artística central, compartieron con el público la inspiración y el proceso creativo de Fantasía del Alberche. Esta pieza textil reinterpretó la serenidad y riqueza natural del Valle del Alberche, invitando a contemplar el patrimonio natural desde una mirada artística y renovada.
Como broche de oro, los asistentes disfrutaron de una degustación exclusiva de la cerveza artesanal Raíz Cuadrada, elaborada en Ávila con pan como ingrediente principal. Esta propuesta ofreció una experiencia sensorial en la que tradición e innovación se fusionaron en cada sorbo.
Ávhila Florece: creando un tapiz vivo
En esta tercera edición también nació Ávhila Florece, un proyecto que celebró la biodiversidad de las comarcas abulenses a través de sus flores más representativas. Abulenses y visitantes participaron en un taller colectivo en el que tejieron, punto a punto, un gran tapiz floral que simbolizó la identidad natural y cultural del territorio.
Los niños tejen el futuro
Las mañanas estuvieron dedicadas a los más pequeños. Gracias a la donación de We Are Knitters, decenas de escolares aprendieron la técnica de tejer con los dedos, creando coloridas tiras de lana que se integraron en una instalación colectiva. El entusiasmo y las risas de los niños llenaron el espacio, convirtiendo la actividad en una experiencia educativa y lúdica.
Filandón Ávhila: noches mágicas en desarrollo
Cada tarde, a las 18:00 horas, el Filandón Ávhila transformó el palacio en un lugar de encuentro donde las historias y los hilos se entrelazaron:
- El lunes 31 de marzo, Valentina Cuadrado transportó al público a mundos de fantasía con su narración, mientras Amalia Gallego recuperó cuentos tradicionales de la provincia.
- El martes 1 de abril, Las Damas de la Lana revelaron secretos sobre el uso de la lana en la época medieval.
- El miércoles 2 de abril, Asunción de Álvaro presentó Las otras Penélopes, una propuesta que ofreció una reflexión contemporánea sobre el papel de la mujer a través del tejido.